EJERCICIO 7 DE EXCEL – 2

 

La etiqueta Presentación

La etiqueta llamada “Presentación” muestra:

  1. Permite darle un nombre al gráfico lo cual facilita la tarea al hacer futuras referencias al mismo.
  2. En determinados tipos de gráficos agrega las líneas de tendencias, entre otras opciones, permitiendo un mejor análisis de los datos.
  3. Determina si se muestra o no el área de trazado y permiten controlar el aspecto 3D del gráfico.
  4. Determina la orientación de los datos en los ejes horizontal y vertical.
  5. Controla las leyendas del gráfico, se pueden seleccionar diversas ubicaciones.
  6. Controla las etiquetas de los datos, se pueden seleccionar diversas ubicaciones.
  7. Determina si se muestra o no la tabla de datos, se pueden seleccionar diversas ubicaciones.
  8. Controla los títulos de los ejes, se pueden seleccionar diversas ubicaciones.
  9. Controla el título del gráfico, permite colocarlo en diferentes ubicaciones.
  10. Permite incorporar auto formas, imágenes, y cuadros de texto al gráfico.
  11. Permite definir o seleccionar el área del gráfico sobre la cual se aplicará el formato.
  12. Inicia el cuadro de diálogo “Formato” que permite realizar ciertos ajustes sobre el elemento seleccionado.
  13. Elimina cualquier formato aplicado al área seleccionada.Devonn 
La etiqueta Formato

 

  1. Permite definir o seleccionar el área del gráfico sobre la cual se aplicará el formato.
  2. Inicia el cuadro de diálogo “Formato” que permite realizar ciertos ajustes sobre el elemento seleccionado.
  3. Elimina cualquier formato aplicado al área seleccionada.
  4. Contiene diferentes estilos de formas predefinidos, los estilos mostrados dependerán del elemento del gráfico que se encuentre seleccionado.
  5. Permiten dar color de relleno, contornos y efectos de sombras a los elementos.
  6. Aplica efectos de WordArt al texto del área seleccionada. Sólo afecta textos.
  7. Controla los diferentes planos de los elementos del gráfico permitiendo traer al frente, enviar al fondo o girar o voltear elementos entre otras cosas.
  8. Varía el tamaño del área del gráfico.

 

Más opciones del área de gráfico:

Yaestudio

Como ya hemos comentado, existen numerosas acciones que se pueden llevar a cabo trabajando directamente sobre el marco del gráfico.

Ya hemos visto que se puede cambiar el tamaño y el lugar simplemente arrastrando sobre ciertas áreas del marco. Pero también se pueden realizar tareas tales como cambiar colores, tipos de gráficas, títulos, leyendas, etc. Todo esto es posible gracias al menú contextual del gráfico, el cual se activa haciendo clic con el botón secundario “derecho” sobre el área del gráfico que se desea modificar.

Por ejemplo, si tenemos el siguiente gráfico:

Y quisiéramos cambiar el color del título por uno más atractivo, simplemente hacemos clic secundario sobre el título con lo que se mostrará el menú contextual del gráfico:

Podemos observar que este tipo de menús sólo muestran opciones o comandos relativos al objeto sobre el cual se hizo clic con el botón derecho, por ese motivo se conoce como menú contextual ya que su contenido cambiará según el contexto.

Observe que al hacer clic sobre un objeto del gráfico, en este caso el título, el mismo aparece seleccionado ya que se muestra recuadrado y con botones de control en sus vértices.

La primer barra de herramientas que aparece permite cambiar el formato del texto del título, que también se acceden haciendo clic en la opción del menú contextual “Formato del título del gráfico”. Estos comandos también se encuentran disponibles en los grupos de herramientas “Fuente” y “Alineación” de la etiqueta “Inicio” y pueden utilizar directamente desde allí.

 

El menú contextual también muestra otras opciones que afectan el diseño y el contenido del título como es “Editar texto”, “Eliminar”, etc. La opción “Cambiar tipo de gráfico” aparecerá en todos los menús contextuales y permite cambiar el tipo de gráfico.

Observe como cambian las opciones del menú contextual si se hace clic con el botón  secundario sobre el eje vertical del gráfico:

Y si hacemos clic secundario sobre la serie de datos veremos:

Se puede observar que en cada caso aparece seleccionado el objeto en cuestión marcados con los pequeños botones de control.

Editando texto directamente sobre el marco del gráfico

Hemos visto como funcionan los diferentes menús contextuales del gráfico. Ahora vamos a ver cómo se puede editar el texto directamente sobre el gráfico, para el ejemplo cogeremos  el siguiente gráfico:

Vamos a cambiar el texto del título por otro, por ejemplo, “Gastos primer trimestre 2007”.

Para cambiar el texto del título sólo hace falta colocar el puntero del ratón sobre él, hacer un clic para seleccionarlo y luego otro clic para poder editar el texto.

Aparecerá un cursor dentro del título, sólo debemos borrar y escribir como si se tratara de cualquier editor de textos.

Cambiamos el texto del título por el propuesto y al terminar hacemos clic fuera del título, con lo que nos quedará:

Ajustar tamaño de las diferentes áreas

Alguna de las diferentes áreas del gráfico permite también que ajustemos el tamaño del área que ocupan dentro del marco del gráfico. Por ejemplo, en el siguiente gráfico se dispone de un área dedicada a las leyendas.

Si seleccionamos dicha área veremos, como ya explicamos, los diferentes botones de control que la enmarcan.

Observe que en los casos en que es permitido variar el tamaño del área seleccionada aparecen botones de control cuadrados junto a los redondos.

En estos casos, se puede ajustar el tamaño del área arrastrando sobre alguno de estos controles. Al colocar el puntero sobre estos botones el cursor tomará la forma de flechas indicando en qué dirección podemos arrastrar, según sea el caso.

En cualquier otro lugar el puntero se muestra como cuatro flechas, en este caso se puede cambiar la posición del área y no el tamaño de la misma.

En ciertos casos, como es el caso de las leyendas, se puede seleccionar a su vez un solo elemento del área:

Esto se logra haciendo nuevamente clic sobre el elemento deseado. En este caso podemos, por ejemplo, cambiar el color de “Gastos Sr. López” sin afectar al resto.

Lo aprendido en esta sección también se aplica a otras áreas como por ejemplo el área de trazado, observe los botones de control al seleccionar el área del gráfico.

Aplicando lo visto hasta ahora a nuestro gráfico podemos lograr que se vea como a continuación:

Formato de área de gráfico

El menú contextual está pensado para permitir acciones rápidas sobre el diseño de nuestra gráfico, por tal motivo veremos que carece de alguna funciones las cuales se pueden acceder por medio del cuadro de diálogo “Formato de área de gráfico”.

Este cuadro de diálogo se despliega por medio de la opción “Aplicar formato a la selección” de la etiqueta “Formato” localizada en la barra de herramientas “Herramientas de gráfico”.

También se puede acceder desde el menú contextual de todas las diferentes áreas del gráfico:

El cuadro de diálogo dispone de diferentes secciones las cuales varían acorde al elemento del gráfico que se encuentre seleccionado:

Cuadro de diálogo del área de gráfico

Cuadro de diálogo del título de gráfico

Observe que existe una sutil diferencia entre ambos, y si se tratara del correspondiente a los ejes del gráfico podremos ver:

En definitiva, mediante estos cuadros de diálogo de formato de las diferentes áreas se pueden personalizar el gráfico a nuestro gusto. Solo tenemos que tener en cuenta que dependiendo del objeto seleccionado serán las opciones de las que se disponga.